Seleccionar página

Por qué España no construye vivienda pública ante la imparable subida de precios y la escasez de inmuebles

  • Sergio Nasarre: «En España lleva sin construirse vivienda pública desde el año 2011»
  • OCDE: España está a la cola de vivienda pública y alquiler social en Europa
  • Sale más rentable electoralmente subir las pensiones que hacer vivienda pública

En los últimos 70 años, la economía de España ha disfrutado en líneas generales de un crecimiento relativamente intenso que ha permitido que cada nueva generación tenga un nivel de vida superior a la anterior. Sin embargo, hay algo muy importante que amenaza y pone en duda esta tendencia: la vivienda, ese bien fundamental sobre el que gira la vida de cada familia, ha sufrido un incremento de precios que supera con creces al crecimiento económico (y los salarios), sobre todo en las ciudades, donde se encuentran las oportunidades de trabajo y donde casi todo el mundo quiere vivir. Comprar una casa es cada vez más difícil. No hay vivienda para todos en las zonas más ‘calientes’. La demanda supera a la oferta. Aquí surge la pregunta: si el mercado (por varios motivos) es incapaz de generar la cantidad suficiente de ese ‘bien’, ¿por qué no se construyen viviendas públicas para aliviar el problema de millones de españoles?

Leer noticia completa El Economista